Simplicity by Design

Ideas principales

   Es la idea sobre la cual, se pide a los diseñadores de las aplicaciones digitales, que en el diseño vaya incluido la facilidad de uso para “todos los ciudadanos”.

   En la actualidad hay profesionales cuyo trabajo consiste en revisar constantemente los diseños de las aplicaciones, pero no existen los equipos que además del diseño de la misma, establezcan la opciones necesarias para todos los ciudadanos que puedan no tener a su alcance los conocimientos necesarios para su uso. Estableciendo alternativas obligatorias en el diseño.

   Servicios públicos como pilar fundamental y empresas privadas que son necesarias de forma obligatoria como pueden ser los bancos.

   Las instituciones públicas, gobiernos, juntas, diputaciones, deben establecer las leyes necesarias para que cada avance lleve de forma paralela, una solución alternativa para las personas que no tienen la capacidad para acceder a ellos.

Argumentos

   La tecnología avanza a un ritmo inimaginable. Sin lugar a dudas, lo que hace unos años era ciencia ficción, hoy es posible.

   Pero tras esos avances, también se esconde un gran drama.

   Para aquellos que dominen de forma absoluta todo los avances que van llegando, llamarlo drama les puede parecer una broma, pero igual que nuestros mayores se han visto envueltos en un sistema incomprensible de ventanas, archivos digitales, contraseñas, etc., todos los ciudadanos en mayor o menor medida, sufrimos estos cambios sin que nos de tiempo a asimilar su funcionamiento.

   Ayuntamientos, Diputaciones, Agencia tributaria, empresas privadas, y un sin fin de organismos tanto públicos como privados, se han apuntado a la era digital, proponiendo formas de trabajar que no son comprensibles para una buena parte de la población, y me atrevería a decir, que los desarrolladores que pusieron su esfuerzo en su funcionamiento, no lo hicieron en la facilidad de uso necesaria para no atropellar al ciudadano, el cual se ve envuelto en un sin fin de enlaces, condiciones, software necesario y un largo etc. para conseguir el fin propuesto.

   La idea de facilitar estos cambios no es nueva, puesto que el ciudadano ha demandado en muchos casos esos cambios ante la dificultad de los servicios digitales, pero sí la idea de que en un proyecto se cumpla la máxima de “Simplicity by Design”. Un concepto que debería ser aplicado en cada modificación digital que se proponga, con el fin de que el estrés digital se minimice, porque nosotros, también seremos mayores, y si continúa el crecimiento exponencial de la brecha digital, todos nos quedaremos fuera

“Sobre mi”

¡Hola! Soy Godofredo Jiménez, Licenciado en Matemáticas, con una alta formación tecnológica y en el análisis técnico en bolsas y mercados.
Durante la mayor parte de mi vida laboral, he tenido el privilegio de ser profesor, pero estableciendo pausas para dedicarme a mis otras pasiones entre las que se encuentra la programación, la inversión y la formación en baloncesto.
Actualmente mi objetivo es luchar por establecer las bases para una inclusión real del ser humano en la tecnología y evitar que la brecha digital se agrande.

                                                       Imposible no parecer egocéntrico en un “sobre mi”!!