En este momento estás viendo Ciudadanos de segunda
Ciudadanos de segunda
  • Autor de la entrada:Godofredo Jiménez
  • Categoría de la entrada:Barreras digitales
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Tenemos en España tradición de grandes humoristas. Humoristas inteligentes, que durante años a través de su trabajo, nos han deleitado con grandes conclusiones, que la mayoría obvia en ocasiones. Gila, Eugenio, José Mota, y un sin fin de artistas que sin duda nos han hecho pasar buenos ratos, a la vez que eran capaces de reflexionar sobre grandes problemas a través del humor.

Ayer, Leo Harlem, uno de estos genios que rezuman inteligencia por los cuatro costados, puso encima de la mesa en su entrevista en “El hormiguero”, como se sentía un “ciudadano de segunda” por culpa de la tecnología.

Leo usa un teléfono móvil sencillo, aquellos que no se pueden piratear, como él dice, pero al no poder instalar ninguna aplicación, no puede acceder a ciertos servicios.

Por poner un ejemplo, no podía alquilar una bicicleta eléctrica en Madrid al no disponer de un teléfono inteligente, lo que para él, y para nosotros desde tecnologíaamigable, supone ser un “ciudadano de segunda“.

Son cientos los ejemplos que se podrían poner, de como la tecnología “aparta” a ciudadanos de los servicios, algunos completamente esenciales, a los cuales no pueden acceder: servicios bancarios, Hacienda, servicios de desplazamiento, trámites en Ayuntamientos, Diputaciones, Empresas públicas, etc. necesitando ayuda de amigos, familiares o profesional para poder salir del paso.

La digitalización prematura, como si de una apisonadora se tratara, aplasta las opciones de acceso a servicios a una gran cantidad de ciudadanos, que como dijo Leo Harlem, en un nuevo alarde de simplificación de las crudas realidades a través del humor, nos convierte en “ciudadanos de segunda a pesar de pagar los mismos impuestos que cualquiera“.

Deja una respuesta